Xolo
XOLOITZCUINTLE

Collapsible content
Resumen
El Xoloitzcuintle acompaña a los pueblos de Mesoamérica desde hace más de 3,000 años. Ha sido encontrado en tumbas y ofrendas como guardián y guía hacia el más allá, reflejando un vínculo humano–perro que trasciende generaciones. En la tradición mexica, el dios Xólotl creó al xolo para ayudar a cruzar ríos y desafíos del Mictlán, una idea que hoy se mantiene viva en el imaginario del Día de Muertos y en su presencia como símbolo de protección y compañía fiel.
Personalidad
Es un perro de carácter sereno, atento y leal con su familia, con instinto protector sin ser agresivo, ya que es sensible a su entorno.
En el peluche, la serenidad se traduce en compañía cálida; pensado para transmitir calma, protección y cercanía.
Cuida
Está clasificado como "críticamente amenazado" según la Fédération Cynologique Internationale. En los años 1950, quedaban tan pocos ejemplares que el gobierno mexicano tuvo que organizar expediciones para encontrar los últimos Xolos en comunidades rurales remotas.
¿Cómo Podemos Ayudar?
- Apoya programas de conservación de razas nativas mexicanas.
- Investiga antes de adquirir un Xolo para asegurar criadores responsables.
- Educa sobre la importancia cultural e histórica de esta raza.
Comparte el conocimiento sobre los Xolos para aumentar su reconocimiento

Datos curiosos
Pueden detectar cambios de temperatura corporal gracias a su piel expuesta y sensibilidad térmica. Por ello, en las culturas prehispánicas se colocaban sobre el área afectada del cuerpo para aliviar dolores articulares y musculares, funcionando como "perros terapéuticos" mucho antes de que existiera este concepto moderno.

Cultura
En la mitología azteca, Xolotl, dios del fuego y los rayos, creó a los Xoloitzcuintles para guiar las almas de los muertos a través del Mictlán (inframundo). Los perros eran sacrificados y enterrados junto a sus dueños para acompañarlos en el viaje de cuatro años hacia el descanso eterno. Durante el Día de los Muertos, los Xolos continúan siendo símbolos de protección espiritual, apareciendo en altares y ofrendas como guardianes entre el mundo de los vivos y los muertos.

Habitat
Como perro originario de México y de clima templado–cálido, el xolo se adapta bien a entornos domésticos con sombra, control solar y resguardo térmico; su falta de pelo requiere evitar exposiciones prolongadas al sol y al frío, privilegiando interiores templados y exteriores protegidos. Su historia arqueológica y etnográfica muestra una convivencia estrecha con hogares y espacios humanos, más que una vida “silvestre”, lo que explica su sensibilidad ambiental y la necesidad de cuidados específicos del clima local.

Alimentación
Los Xoloitzcuintles requieren una dieta rica en proteínas de alta calidad como pollo, pavo, pescado y cordero, debido a su naturaleza atlética y activa. Necesitan niveles moderados de grasa para mantener su tipo corporal naturalmente delgado, evitando tanto la obesidad como la falta de energía.

Día conmemorativo
El Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre, concentra su significado cultural como guía y puente entre vivos y muertos, por lo que suele destacarse en altares y relatos.

Imprime y Colorea
Encuentra una ilustración coloreable del Xolo y otros animales. Sólo descarga e imprime las ilustraciones de nuestros animales mexicanos para comenzar a colorearlos.

Cuidados del peluche
Te compartimos algunos consejos para que puedas cuidar y disfrutar de tu peluche por mucho tiempo, aquí.
Pónle nombre a tu Xolo
Amigos en Mairos Pachi
-
Xochimilco Axolotl
Regular price $ 950.00 MXNRegular priceUnit price / per -
Monarch Butterfly
Regular price $ 950.00 MXNRegular priceUnit price / per -
Sale
Yellow Jaguar
Regular price $ 1,050.00 MXNRegular priceUnit price / per$ 1,150.00 MXNSale price $ 1,050.00 MXNSale