Chicharra

CICADIDAE

Collapsible content

Resumen

Un canto que anuncia la lluvia y la vida. Las chicharras pasan en promedio 2 a 5 años bajo tierra y emergen unas pocas semanas para el canto y reproducción. Su sonido proviene del abdomen de los machos, quienes cantan para atraer a las hembras, quienes perciben el sonido a través de vibraciones. Culturalmente, se dice que su canto anuncia la llegada de las lluvias porque emergen durante esa temporada.

Personalidad

La Chicharra es constante, paciente y ruidosa cuando lo necesita: espera años para un breve momento de presencia total.

Tu peluche será silencioso, y a la vez un recordatorio de constancia en la espera de momentos que valen la pena.

Cuida

No hay una alerta general para Cicadidae, sólo algunas especies han sido evaluadas como casi amenazadas.

¿Cómo podemos ayudar?

  • Cuidar y plantar árboles nativos; las chicharras requieren árboles para alimentarse, cantar y ovipositar.
  • Reducir la remoción intensiva de suelo y raíces; ya que viven años bajo tierra.
  • Evitar podas durante picos de oviposición y mantener arbolado joven protegido.

Comparte lo aprendido y difunde que lo único que hacen es cantar; no pican ni muerden, pero ayudan a airear suelos y a alimentar a otras especies.

Dato curioso de Chicharra

Datos curiosos

El sonido tan potente que emiten los machos proviene de estructuras en su abdomen llamadas timbales.

El mayor registro en decibeles de un coro de chicharras es de 115 decibeles, equivalente a un concierto de rock o una sirena de ambulancia.

Cultura de Chicharra

Cultura

En muchas regiones de México, el canto de la chicharra anuncia calor, lluvia y cambio de estación. Suena como aviso de siembra y maduración de frutos.

Su aparición después de años bajo tierra inspira ideas de renacimiento y continuidad. Las mudas que dejan en troncos y paredes son evidencia del cambio: un cuerpo que se transforma y deja rastro.

Habitat de la Chicharra

Habitat

Viven donde hay árboles: desde selvas tropicales hasta bosques templados y matorrales áridos, evitando suelos intensamente removidos como campos agrícolas recientes o fraccionamientos nuevos. Los adultos ocupan troncos, copas y ramillas de árboles y arbustos; las ninfas (etapa inmadura de las chicharras) habitan el subsuelo alimentándose de raíces, a profundidades de 15–60 cm.

Alimentación de Chicharra

Alimentación

Las ninfas, que son la etapa inmadura de las chicharras, viven bajo tierra y se alimentan de savia del xilema en raíces de árboles y arbustos. Pueden permanecer años conectadas a un mismo sistema de raíces, con un consumo constante pero bajo.

Los adultos también succionan savia del xilema en ramas y tallos delgados. Su ingesta es ligera; su energía está dedicada al canto, el apareamiento y la oviposición.

No dañan cultivos de forma significativa: el xilema es pobre en nutrientes y su extracción es baja.

Día conmemorativo de la Chicharra

Día conmemorativo

No existe un día internacional único para las chicharras; en varias regiones su “temporada” se reconoce por las primeras canciones del verano, marcando el inicio del calor y de su breve etapa adulta.

Chicharra roja en mano en set

Imprime y Colorea

Encuentra una ilustración coloreable de la chicharra y otros animales. Sólo descarga e imprime las ilustraciones de nuestros animales mexicanos para comenzar a colorearlos.

👉 Haz clic aquí para descargar tus ilustraciones en PDF

Chicharra de peluche azul en mano

Cuidados del peluche

Te compartimos algunos consejos para que puedas cuidar y disfrutar de tu peluche por mucho tiempo, aquí.

Pónle nombre a tu Chicharra