Ajolotes

AMBYSTOMA MEXICANUM

Contenido desplegable

Resumen

El ajolote es el anfibio más querido y endémico del Valle de México. Vive en el agua y mantiene rasgos juveniles aun en su etapa adulta, un fenómeno llamado neotenia. También es reconocido por su capacidad de regenerar extremidades y órganos.

El adorable Ajolote Xochimilco gana en popularidad, pero también hay otras 15 especies endémicas en México. Por ejemplo; el tierno achoque amarillo de Pátzcuaro, el llamativo ajolote Tarahumara, y el místico ajolote Zempoala.

Personalidad

El ajolote es solitario y curioso, observa y espera; su calma es su estrategia.

Tu ajolote de peluche es tranquilo y atento, para recordarte que la vida es un proceso que implica paciencia y constancia.

Cuida

Tenemos que apoyar la conservación del ajolote y la restauración de su hábitat en Xochimilco.

Estado de conservación

Categorizado como en peligro crítico (CR) según evaluaciones recientes; los censos científicos han mostrado caídas drásticas, de miles por kilómetro cuadrado a decenas en pocos años.


¿Cómo podemos ayudar?

  • Procura que tus visitas de turismo a su habitat natural sean responsables y de bajo impacto.
  • Reduce el uso de plásticos y químicos que terminan en cuerpos de agua.
  • Apoya áreas naturales protegidas o participa en programas de reforestación y limpieza.

Transmite el conocimiento. Hablar del ajolote y su ecosistema motiva acciones concretas y suma aliados para su recuperación.

Dato curioso de Ajolote

Dato curioso

El ajolote es el vertebrado con mayor capacidad regenerativa conocida.

Puede regenerar extremidades, piel, partes del corazón, del cerebro y de la médula espinal, en 50 días, manteniendo su función.

Lo que lo hace una especie clave para avanzar la medicina regenerativa.

Cultura de Ajolote

Cultura

El ajolote está ligado a la mitología mexica: se asocia con Xólotl, dios gemelo de Quetzalcoátl, que se transformó en ajolote para evadir el sacrificio. Su nombre proviene del Náhuatl atl (agua) y xólotl (monstruo), traducido como "monstruo de agua". En el presente, representa innovación científica por su regeneración y el valor de los humedales como infraestructura natural de la ciudad.

Habitat de Ajolote

Habitat

Vive en aguas templadas (14-20°C) con abundante vegetación acuática y fondos fangosos. La vegetación es importante porque regula la temperatura, brinda refugio y alimento. Su principal amenaza es la degradación del agua y la presencia de especies invasoras.

Alimentación de Ajolote

Alimentación

Es un carnívoro oportunista que consume larvas de insectos, gusanos, pequeños peces y crustáceos. Caza principalmente durante la noche, usando las vibraciones del agua para localizar a sus presas.

Día conmemorativo de Ajolote

Día conmemorativo

  • El Día Nacional del Ajolote se celebra el 1 de Febrero

Esta fecha fue declarada por el Senado de México en el año 2018 y tiene como objetivo destacar su importancia ecológica y cultural.

Ajolote Xochimilco albino en mano

Imprime y Colorea

Encuentra una ilustración coloreable del ajolote y otros animales. Sólo descarga e imprime las ilustraciones de nuestros animales mexicanos para comenzar a colorearlos.

👉 Haz clic aquí para descargar tus ilustraciones en PDF

Achoque de Pátzcuaro de peluche en ventana

Cuidados del peluche

Te compartimos algunos consejos para que puedas cuidar y disfrutar de tu peluche por mucho tiempo, aquí.

Pónle nombre a tu ajolote